A nivel mundial, la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas y es considerada un problema de salud pública. La Organización Mundial de la Salud estima que existen mil millones de adultos que tienen sobrepeso, y si no se actúa, esta cifra superará los 1.500 millones en este año 2015. Cada año mueren al menos 2.6 millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso.
La obesidad mórbida afecta múltiples sistemas del cuerpo, como: el cardiovascular generando hipertensión arterial y afecciones cardíacas, el metabólico generando diabetes tipo 2 y dislipidemias, o el musculo-esquelético produciendo degeneración osteoarticular. También afecta en el estado emocional de quienes la padecen y de una manera muy importante. Los estados depresivos son más frecuentes en pacientes obesos.
Los programas dietéticos tienen un bajo impacto sobre el control de peso a corto y largo plazo en obesidad mórbida, siendo exitosos solo en el 20% de los casos. Pero desde el año 1991, el Instituto Nacional de Higiene de los Estados Unidos estableció que la cirugía bariátrica es considerada como una opción terapéutica para la pérdida de peso a corto y largo plazo, además de brindar una mejoría importante de las enfermedades antes mencionadas.
Actualmente, existen tres procedimientos aceptados para tratar la obesidad mórbida:
1. La Banda Gástrica Ajustable
2. La Gastrectomía Vertical en manga
3. El Bypass Gástrico
Los dos primeros procedimientos son netamente restrictivos donde se disminuye la capacidad gástrica para ingestión de alimentos, produciendo una saciedad temprana. El último es un procedimiento mixto, debido a que además de reducir la capacidad gástrica, existe una modificación de la anatomía del intestino delgado y de esta manera se limita la absorción de los alimentos.
Por lo tanto, la efectividad en pérdida de peso difiere entre cada uno de ellos. El más efectivo es el Byspass Gástrico, seguido de la Gastrectomía Vertical en Manga y posteriormente la Banda Gástrica Ajustable. En la mayoría de los casos se requieren de suplementos vitamínicos como complemento a la baja ingesta de alimentos.
El Dr. Geylor Acosta, médico cirujano especialista en cirugía bariátrica y metabólica, afirma: “las ventajas más importantes luego de una cirugía de este estilo es la mejoría en las enfermedades asociadas a la obesidad. La más beneficiada es la Diabetes Mellitos tipo 2, con una mejoría en el 95% de los casos. La hipertensión arterial mejora en el 70% de los pacientes, el síndrome de apnea del sueño en el 100%, el síndrome metabólico en un 80%, entre otros”.
La cirugía bariátrica tiene el mito de las complicaciones, pero eso ha quedado en el pasado debido a la alta tecnología utilizada. El robot Davinci es una herramienta que brinda mayor precisión al cirujano para la disección de los tejidos, reduciendo el número de complicaciones y brindando un abordaje mínimamente invasivo.
Ésta es la única opción terapéutica científicamente comprobada para la pérdida de peso y el mantenimiento de éste a largo plazo en obesidad mórbida. Se requiere de la intervención de un equipo multidisciplinario: nutricionista, internista, psicólogos, endocrinos, etc.; así como la determinación, disciplina y colaboración del paciente para su éxito.
www.doctorbariatrico.com. Twitter: @drbariatrico. Instagram: @doctorbariatrico
NOTA DE PRENSA