Por definición, la muerte ocurre cuando se detienen las funciones orgánicas de cualquier ser viviente. El cerebro deja de enviar señales y el sistema cardíaco y respiratorio colapsan.
Pero, ¿qué pasa si una parte del cuerpo no sólo sigue viva, sino que a toda marcha?
Científicos identificaron más de 1.000 genes que funcionan incluso días después de que se produce la muerte.
En dos estudios publicados en el sitio bioRxiv, expertos de la universidad de Washington descubrieron cómo de alguna forma estos genes se despiertan momentos antes de que se produzca la muerte.
Algunos de ellos tiene sentido que se activen, pues se encargan de estimular la inflamación, activar el sistema inmune y contrarrestar el estrés.
Pero otros dejaron boquiabiertos a los investigadores, debido a que -hasta donde se conocía- sólo trabajan durante la etapa embrionaria para ayudar en el desarrollo del feto.
“Es asombroso que los genes del desarrollo se activen después de la muerte”, le dijo a la revista Science Peter Noble, jefe de la investigación.
Para Noble una explicación posible puede estar en que el estado de un cuerpo que acaba de morir tiene similitudes a los que están en etapa embrionaria.
Otro hallazgo que llamó la atención a los expertos fue observar cómo genes que promueven el desarrollo de varios tipos de cáncer se vuelven más activos en el momento de la muerte.
Lea la nota completa en: