En la mayoría de casos la infección es transitoria y no provoca síntomas ni deja secuelas, pero en entre un 10 y 15 por ciento de los casos la infección persiste provocando cambios celulares que con el tiempo dan lugar al cáncer.
Desde el Ministerio de Salud se vienen adelantando sendas campañas de prevención pues si bien se han identificado cerca de 100 tipos de VPH y la mayoría suelen producir lesiones benignas como las verrugas genitales o condilomas, existen al menos 14 de estos tipos que se han relacionado con lesiones pre-cancerosas o cáncer de cuello uterino y son los tipos que se llaman de alto riesgo.
l único factor de riesgo es la infección persistente durante muchos años de alguno de esos tipos de virus del papiloma humano de alto riesgo, pero hay otros factores asociados que pueden facilitar el desarrollo de la enfermedad:
– Tabaquismo
– Inmunosupresión
– Una alimentación poco saludable con escasas frutas y verduras
– Uso prolongado de anticonceptivos orales
– Inicio de relaciones sexuales a edad muy temprana (antes de los 18 años)
– Múltiples parejas sexuales por parte de los hombres o las mujeres
Leer más en: Ecos