Prácticamente todos los alimentos son radiactivos, aunque sea sólo un poco, pero los hay que lo son en mayor medida. Estos son los 7 más “peligrosos”.

¿Es peligrosa la radiactividad? Sí, pero depende en qué cantidades y de qué tipo. Estamos expuestos de forma casi permanente a ella de una u otra forma, incluso cuando comemos. Por suerte esta exposición no es peligrosa ya que los alimentos radiactivos que comes a diario no emiten la suficiente cantidad de radiación como para causar daño.

Los 4 mejores alimentos para tu cerebro y memoria

Todos los alimentos y casi todos los compuestos orgánico -incluido tu cuerpo- contienen carbono, emisor de radiación. En particular, es el carbono-14 el que merece la pena mencionar, utilizado para datar la fecha exacta de documentos y artículos históricos. Muchos alimentoscontienen esta particula radioactiva, algunos de ellos presentes en la dieta de medio mundo

1. Plátanos y bananas

El plátano es uno de los alimentos más radiactivos que se conocen. Es una comida habitual en cualquier parte del planeta, muy sana por su alto contenido en potasio. No obstante, emite la suficiente cantidad de radiación como para hacer sonar la alarma en el escáner de algún aeropuerto.

Por suerte tendrías que cometer casi una tonelada de plátanos para morir envenenado. Antes de eso, morirías del empacho.

2. Nueces de Brasil

Aunque son poco habituales en España, este fruto seco se puede comprar en casi cualquier supermercado. Conocidos popularmente como “coquitos”, las nueces de Brasil son ricas en potasio y radio, dos elementos radioactivos que no querrías tener en gran cantidad en tu cuerpo.

Igual que el resto de alimentos radioactivos, las puedes comer tranquilamente. Necesitarías darte un atracón inhumano para sufrir las consecuencias negativas de ambos elementos.

3. Zanahorias

Las zanahorias son ricas en nutrientes, sabrosas y baratas. Por eso muchas personas las consumen como snacks, además de utilizarlas para complementar ciertos platos. Son habituales en España y otros países, aunque también son ricas en elementos radiactivos, por suerte no en la suficiente cantidad.

Puedes seguir tomándolas con tranquilidad, y de hecho deberías hacerlo.

4. Patatas

Llegamos ahora a otra hortaliza con mayor concentración de radio y potasia de lo habitual, una vez más sin ser peligrosas. Las patatas son alimentos radiactivos en todas sus variantes, tanto cocidas como crudas, y también fritas.

Tienen menos radioactividad que las nueces de Brasil o los plátanos, pero sigue siendo una cantidad reseñable.

5. Cerveza

En el apartado de bebidas, ¿qué hay más universal que la cerveza? Tanto con alcohol como sin alcohol, es radioactiva, pero mucho menos que las zahanorias. Eso no significa que sea más sano beber un litro de cerveza que un litro de zumo.

¿Tendrá esto algo que ver con que sea una de las pocas bebidas aún potables tras un apocalipsis nuclear?

6. Carnes rojas

La carne roja debe ser consumida con mucha moderación, no sólo porque se ha vinculado a varios tipos de cáncer colorrectal sino porque también tiene un alto íncide de potasio y radio.

El alto contenido en potasio-40 hace que deban estar incluidas en esta lista, pero no debes procuparte en exceso: antes te matarían otros aditivos como la grasa, el azúcar o un exceso de sal que morir por radiactividad.

7. Sal baja en sodio

Hay varios tipos de sales, aunque una de las más comunes para el consumo diario es la variante baja en sodio. Mucho cuidado, pues además de hipertensión y otros problemas de salud, es rica en cloruro de potasio.

Esto hace que sea un alimento radioactivo como el que más, además de ser combinado de forma frecuente con carnes rojas, patatas y otros alimentos que también llevan su buena dosis de partículas.

Pero al igual que el resto, la cantidad de radiactividad es irrelevante. Es conveniente no abusar de ella por otros motivos.

TICBEAT

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here