Los psicólogos Joachim Stober y Laura N. Harvey de la Universidad de Kent, Inglaterra, estudieron el caso
Tal vez en tu vida te has encontrado con algunos perfeccionistas y te has dado cuenta que ellos siempre van a buscar un alto nivel de rendimiento en todo lo que hacen en la vida, y esas características los hace más propenso a autoevaluarse y hacer críticos.
Justamente se han evaluado y revisado esas características pero jamás se estudió en torno a la sexualidad. ¿Qué es lo que sucede? Una investigación realizada por los psicólogos Joachim Stober y Laura N. Harvey de la Universidad de Kent (Inglaterra) llega a la conclusión de que ese factor de la personalidad puede tener un efecto inhibidor.
Se reunieron a 366 mujeres para analizar cómo influyen los diferentes tipos de perfeccionismo en la vida sexual de ellas. Todas tuvieron que completara encuestas durante tres meses –de diciembre de 2013 hasta febrero de 2014– y analizaron cómo podían influir en sus vidas sexuales los diferentes tipos de perfeccionismo: auto orientado (tendencia a establecer objetivos poco realistas), basado en el otro (exigente ante los demás e intolerante) y socioprescrito (creencia de que la sociedad tiene altas expectativas acerca de uno que no se deben decepcionar).
Resultados
El socioprescrito es el que más influye de forma nociva. Contribuye a un negativo autoconcepto sexual de la mujer y está vinculado a disfunciones sexuales como la anorgasmia o el bajo deseo sexual. Además, es un predictor de la disminución de la autoestima sexual y aumenta la ansiedad en las relaciones.
(Muy interesante)