Pocas son las mascotas venezolanas que logran seguir a sus dueños fuera del país, en busca de un mejor futuro.

A muchos ciudadanos les genera un inefable dolor separarse de sus compañeros peludos. Incluso han retrasado sus planes de irse del país con la finalidad de intentar completar los costosos trámites para sacar a sus mascotas.

Perros, gatos, aves, peces, tortugas, conejos, hámsters, hurones, erizos, serpientes y hasta monos se separan de sus familias humanas para enfrentar un destino difícil, generalmente de abandono, pues las adopciones se han reducido debido a los costos de mantenimiento –de alimento y salud- que necesitan estos animales.

El proceso

Óscar Redondo, médico veterinario, conversó con El Nacional Web sobre el “engorroso” proceso para sacar a las mascotas. Mencionó que solo entre 5% y 8% de los animales domésticos logran salir del país con sus dueños.

Redondo se dedica a asesorar a ciudadanos que desean dejar el país con sus acompañantes de dos o hasta cuatro patas. También realiza los permisos que deben ser aprobados por el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), el ente encargado de aprobar autorizaciones y gestionar los procesos para sacar e ingresar –legalmente- a las mascotas del país.

“Si para mí, siendo un profesional en el área, ha sido complicado llevar adelante este proceso, no me puedo imaginar cómo sería para cualquier otra persona”, dijo el veterinario.

El principal requisito para que las mascotas puedan abandonar el país es que estén vacunadas, lo cual es difícil en la actualidad debido a la escasez de medicinas. “Las vacunas no se consiguen y cuando se encuentran el Insai las rechaza por ser de procedencia ‘irregular’; es decir, que no llegan a Venezuela por los canales convencionales”, explicó.

“La mascota debe estar vacunada y desparasitada con 30 días de anticipación al viaje para poder recibir el permiso. Generalmente para perros y gatos piden la trivalente y la de la rabia; pero, según el país de destino, puede variar”, agregó el profesional.

Recomendó a los ciudadanos que deseen emigrar con sus mascotas buscar asesoría con veterinarios o preguntar al Insai sobre el proceso específico para cada animal, dependiendo a la especie a la que pertenezca, ya que los procedimientos pueden ser distintos.

Lea más en:

EL NACIONAL

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here