“No sabemos porqué Hidrofalcón nos está castigando de esta manera, este chorrito es lo único que nos solventa el problema del agua en la casa”, dijo Sixto Medina mientras llenaba algunos botellones en una toma clandestina de una tubería que va hacia el Cementerio de Santa Elena, en plena avenida intercomunal Alí Primera, en la ciudad de Punto Fijo, donde se observan colas hasta en la noche de personas que quieren llenar diferentes tipos de envases.
Medina contó que su comunidad pasa semanas sin agua y criticó que ni siquiera se cumpla el plan de racionamiento, anunciado por las autoridades regionales, el cual establece colocar agua cada diez días a cada sector, debido a la crisis hídrica que el gobierno falconiano ha atribuido al largo período de sequía en la entidad.
En la región hay varias tomas similares a la que se observa frente al cementerio. En la península de Paraguaná, donde la situación se ha agudizado en los últimos meses, muchos han optado por acudir a estos llenaderos improvisados que, a pesar de ser ilegales, no están muy ocultos, de hecho, hay al menos dos o tres en la vía hacia el municipio Los Taques, zona playera por excelencia, que se pueden notar con facilidad.
“Aquí me quedo llenando lo más que puedo, porque no tengo dinero para pagar un cisterna, así que aprovecho esta oportunidad como mucha gente que viene, y en mi casa usamos esta agua para todo, para bañarnos, fregar, por si tenemos que lavar algo urgente, la hervimos si es para usarla en la cocina”, expresó Rafael Pereira, cuando esperaba su turno en una de las tomas de Los Taques.
El servicio de menor costo de un camión cisterna en Paraguaná ronda entre seis y siete mil bolívares, por 3.000 litros de agua, lo que también ha sido motivo de reiterados reclamos.
Voceros de la empresa hídrica falconiana han anunciado varias veces operativos de corte a conexiones clandestinas de tuberías principales, sin embargo, actualmente se ve una gran cantidad de personas acudiendo a estas, en la medida que se acrecienta la escasez de agua.
La gobernadora de Falcón, Stella Lugo, quien ha hablado en reiteradas ocasiones de la falta de lluvia como el mayor problema que afecta el servicio hidrológico y de las obras que se están desarrollando para paliar esta emergencia, sorprendió a muchos hace unos días al comentar públicamente que los “enchufados” también son responsables de la situación crítica del agua.
Señaló específicamente a Segundo Aular, Jhony García y Alis Olivieri, “quienes iniciando la revolución asumieron la responsabilidad al frente de Hidrofalcón”. Dijo que estos exgerentes de la estatal hidrológica, hoy son opositores que antes “estaban enchufados en el gobierno, saboteando una obra de gran envergadura que hoy beneficiaría a Paraguaná”.
Los acusó, entre otras cosas, de negar la instalación de una planta desalinizadora y de torpedear algunos proyectos que hubiesen representado alivio en las circunstancias actuales.