Desde el primero de noviembre el Ejecutivo dio inicio a la Navidad, por primera vez en 17 años, con el encendido de la Cruz de El Ávila. Con ella vinieron órdenes en instituciones estatales para acelerar la decoración navideña en edificaciones, plazas, algunos centros comerciales y pasajes turísticos, afirmó Hilda Linares, empleada pública, durante una parranda navideña ofrecida la mañana del jueves en la plaza Candelaria de Caracas.

Contó que la decoración llegó a las estaciones del Metro de Caracas, donde hoy soñaban gaitas y demás música alusiva a la Navidad 2016. “Quieren hacer que se nos olvide la crisis del país, pero está difícil. Tendremos una Navidad con muchas restricciones”, recalcó Linares.

Voceros de Pdvsa La Estancia afirmaron que fueron colocados los tradicionales nacimientos en el bulevar de Sabana Grande y en sus instalaciones, entre otros sectores de la ciudad.

Mientras que en el centro de Caracas fueron adornadas las plazas O’Leary, Candelaria, Diego Ibarra y Bolívar con lazos, banderas del país y algunas luces de colores.

Los alrededores de los recién remodelados bloques de El Silencio fueron decorados por funcionarios de la Alcaldía de Libertador, quienes les colocaron lazos rojos, y cintas en columnas y troncos de árboles y palmeras. “Llegó la Navidad 2016, es época de paz y armonía”, indicaron los encargados de la decoración. Allí algunos vecinos indicaron que no participaron en la iniciativa porque no apoyan acciones desajustadas de la realidad del país.

En el Centro Comercial El Recreo de Sabana Grande se dio inicio a la tradicional decoración navideña con un gran árbol, luces y bambalinas.

En otras instituciones estatales de los municipios Chacao, Sucre, Baruta y El Hatillo también se ordenó decorar oficinas y fachadas de las edificaciones. “Adelantaron las fiestas para tratar de engañar a la gente. Pero qué Navidad vamos a tener con poco dinero y alta inflación?”, se preguntó Alberto Navas, líder vecinal de Chacao.

En condominios de los cinco municipios de Caracas propietarios y visitantes coincidieron en que no están dadas las condiciones para pasar una Navidad tranquila.

“Vivimos apenas para comer. Los regalos están muy costosos, igual que los ingredientes para las hallacas. Tendremos utilidades solo para cubrir algunas deudas. No podemos comprar adornos ni obsequios para los niños”, agregó Navas.

En el municipio Sucre funcionarios del Ejecutivo indicaron que pasarán la Navidad 2016 en familia, comiendo las tradicionales hallacas, pan de jamón, y algunos aperitivos adicionales

Ver fotos en El Universal

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here