Hasta cinco meses puede demorar obtener el pasaporte en este país, a pesar de que el proceso entre la cita y el trámite se lleve un par de días, esto debido a diversas “fallas” que presenta el Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería (Saime) con el material para su impresión.
Esta espera se ha convertido en una tortura para el venezolano, sobre todo para quienes tienen previsto viajar en fechas próximas.
A pesar de que el director general del Saime, Juan Carlos Dugarte, prometió a mediados de septiembre que para octubre estaría totalmente al día en la emisión del pasaporte, debido a que el material importado para elaborarlo llegaba al país en ese mes, la realidad es otra.
Usuarios a través de las redes sociales han manifestado su descontento por la tediosa espera de su documento. Son constantes las quejas expresadas en Twitter con la etiqueta #SaimeimprimeLosPasaportes.
Tal es el caso de la usuaria identificada bajo el seudónimo de Cintya, quien suplica al director del Saime, agilizar la entrega de su pasaporte el cual espera desde hace tres meses y asegura que al igual que ella, otros ciudadanos están en la misma situación.
Mafias del Saime
Comentarios similares son escuchados en los pasillos de las oficinas del Saime ubicadas en el centro comercial Guayana Mall (Puerto Ordaz) y centro comercial Icabarú en San Félix.
Muchos de los denunciantes coincidieron en ser persuadidos por “gestores” que aseguran tener contactos dentro del Saime con los que podrían agilizar el proceso de impresión y entrega, todo esto por 200 dólares -en algunos casos- o hasta 500 mil bolívares.
La situación se agrava cuando las personas que han optado por acceder a este soborno para obtener su pasaporte de la manera más inmediata por múltiples razones, indican que la operación se realiza en Caracas y se trata de una cadena de gestores “bastante grande” para la ejecución de esta actividad ilícita.
Se trató de conversar con el personal administrativo de estas oficinas, pero fue en vano.
El dato
A quien llamaremos Graciela, por su petición de no ser identificada, informó que su cita la solicitó por Caracas en vista que para realizar el trámite en Puerto Ordaz o San Félix, debía esperar al menos unos tres meses.
A Graciela le urge su pasaporte y el de su hija. Ambas tienen programado un viaje a mediados de diciembre para reencontrarse con su esposo quien se encuentra en el extranjero. Otra familia separada producto de la inestabilidad económica, inseguridad, escasez y muchos otros problemas reinantes en el territorio venezolano.
Su interés, según, es “probar suerte” en otras fronteras que le permitan crecer como familia.
Debido a esta urgencia, Graciela accedió al juego de los mafiosos que, aprovechándose de su desespero, están cobrando por agilizar el proceso un millón de bolívares (por los dos pasaportes).
Esta historia se repite en el caso de Yolanda, quien también fue incitada a pagar 300 mil bolívares para lograr la impresión del pasaporte de su cuñada, mientras que Dubraska –también consultada- indicó que, en su caso, le están cobrando 200 dólares por entregarle su documento.
Dubraska no accedió al soborno, razón por la que prefirió no ser identificadas con su apellido, para evitar represalias en su contra o mayor retraso en la entrega del documento, sin embargo, Yolanda informó que su cuñada desembolsó 300 mil bolívares para agilizar el proceso. “Se lo entregaron en una semana, tenía un viaje montado”, dijo.
La razón del problema
Los medios nacionales que han reflejado esta realidad en otros estados venezolanos, incluyendo la capital del país, revelaron que el problema recae en la falta de material, sobre todo en la escasez de papel moneda, lo que está generando un fuerte retraso en la entrega del pasaporte.
Según declaraciones de la periodista especializada en la fuente económica, Blanca Vera Azaf ofrecidas a Unión Radio, la escasez de este material es lo que también ha provocado que los bancos modifiquen el monto máximo de retiro en efectivo y reducirlo a 10 mil bolívares.
La falta de divisas ha imposibilitado al Banco Central de Venezuela a adquirir el papel moneda, con el que no sólo se hacen billetes, sino también se hacen los tan ansiados pasaportes, muy solicitados últimamente ante el éxodo de venezolanos que están saliendo del país.
Denuncia formalizada
Esta denuncia fue remitida desde esta casa editorial al director general del Saime, Juan Carlos Dugarte, quien a través de Twitter contactó al periodista para formalizar el caso. Sin embargo, hasta la presente fecha no se ha tenido alguna manifestación de su parte.
Valor del trámite de pasaporte:
12 U.T= Bs. 2.124,00
Para denuncias:
@kicobautista Señores por favor basta de tanta corrupción. Que diferente el ayer.