El regalo de las autoridades regionales y municipales para Ciudad Guayana, en su cumpleaños número 55, fue comenzar la construcción del relleno sanitario del municipio en terrenos ubicados en la zona industrial Cañaveral, adyacentes a la empresa Sisor.

ORIANA FAORO / CORREO DEL CARONÍ

El gobernador de Bolívar, Francisco Rangel Gómez, indicó que la zona estudiada científica y ambientalmente como la más apta para el destino final de los desechos sólidos de Puerto Ordaz y San Félix. El ejecutivo regional y nacional, representado en el Ministerio de Ecosocialismo y Agua (Minea), detallaron que la obra costará 2 mil 500 millones de bolívares y que, según Rangel Gómez, “máximo en noviembre (2016) debemos estar entregando esta obra a la ciudad”.

Tengo 17 años viviendo de esto porque no sé hacer más nada, le pedimos a las autoridades que nos ayuden a salir de esto, que nos den trabajo, si nos quieren sacar de aquí”, dijo Candelario Naiht, cacique de esa comunidad indígena de Cambalache.

El alcalde encargado de Caroní, Eriberto Aguilera, y el presidente de Sidor, Justo Noguera Pietri, participaron del acto en donde se mostró el proyecto de 55 hectáreas que comprenderá una fosa de almacenamiento de desechos, una laguna de tratamiento de lixiviados, un módulo de control, módulo administrativo y caseta de vigilancia.

Pero se trata de una promesa reciclada. Se remonta a 2013 cuando el entonces ministro de Ambiente, Dante Rivas, anunció la clausura del relleno sanitario de Cambalache, colapsado de tanta basura. El cierre no llegó sino hasta el 17 de octubre de 2014, cuando la comunidad en pleno se apostó en la entrada del recinto y se plantó: “aquí no entra más basura”. Así comenzaron una seguidilla de promesas incumplidas que comenzaron a reutilizarse este 2 de julio, con un nuevo escenario.

Lea la nota completa en:

CORREO DEL CARONÍ 

 

 

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here