En lo que va de año se han registrado 578 actos vandálicos en las radio bases de la compañía, un incremento de 154% con respecto al año 2015. Víctor Martínez, gerente general de Redes de Telefónica Movistar, informó que la situación mantiene a 41 estaciones fuera de servicio
Los hurtos y hechos vandálicos en las estaciones de telecomunicaciones de Movistar han aumentado las fallas en el servicio en varios estados del país.
La compañía denuncia que entre los meses de enero y octubre de 2015 registró 228 delitos en sus radio bases. En lo que va de este año, el incremento ha sido de 154%: aproximadamente 331 han sido hurtadas, algunas en más de una ocasión, lo que representa un total de 578 eventos vandálicos.
Víctor Martínez, gerente general de Redes de Telefónica Movistar, indicó que por este motivo hay 41 estaciones fuera de servicio en el territorio nacional, lo que se traduce en aproximadamente 160.000 usuarios afectados.
En este 2016 la empresa ha invertido en reparaciones 300.000 millones de bolívares. En una sola estación, el gasto es de entre 30.000 millones y 50.000 millones de bolívares, si el daño no es mayor. En caso de que sí, la situación se complica: los equipos son importados y no cuentan con las divisas necesarias para traerlos.
“Los gastos son variables dependiendo del nivel de daño. Sin embargo, las estaciones nunca quedan como en su estado original por el nivel de destrucción en el que las dejan”, agregó.
A juicio de Martínez, la cantidad de hurtos de la que es víctima Movistar es alarmante, y en algunos casos la situación puede dejar sin servicio a una población entera.
“Si es una estación punto final; es decir, cobertura única, la población de los alrededores queda totalmente sin servicio. Si por el contrario, es punto de repetición (donde se unen varias), al hurtarla se ve afectada una población más extensa”, explicó.
El sector Las Rosas de Guatire, estado Miranda, es uno de los afectados. Los usuarios de la telefónica tienen que sortear las dificultades de la señal. Desde hace meses la cobertura de sus teléfonos es de mala calidad.
En la estación de Las Rosas de Guatire se han contado cinco actos vandálicos en 2016. Esta situación ha afectado a las urbanizaciones La Rosa, Valle Arriba, Las Flores y Los Pinos. Actualmente está operativa, pero el motogenerador se dañó en su totalidad. Es decir, si se va la luz en esos sectores, 12.263 usuarios de Movistar dejan de contar con el servicio de la compañía.
Sin embargo, los servicios en telefonía no son los únicos afectados. La empresa de telecomunicaciones también presta servicios de redes corporativas, por lo que también se ven perjudicadas entidades bancarias y farmacias, entre otros servicios.
La compañía telefónica considera importante concientizar a la población sobre la situación porque los hurtos provocan 50% de las fallas en el servicio. El gasto por reparaciones que hace la empresa tecnológica no esplanificado, sino adicional a la inversión que se destina para el mantenimiento de la red.
La situación de hurtos y actos vandálicos fue uno de los temas que se trató en las mesas del Motor de Telecomunicaciones e Informática, impulsada por el gobierno. El martes 4 de octubre se anunció la creación de la Dirección de Seguridad para las Telecomunicaciones, adscrita al Viceministerio de Prevención y Seguridad Ciudadana, creada con la finalidad de llevar un monitoreo permanente de las novedades que se presentan en el sector de las comunicaciones.
Como medida paliativa, se activó el Plan Estratégico para el servicio de seguridad de los operadores y se dispuso el número 0800-ANTENAS (0800-2683627) para atender las incidencias de hurtos en los servicios de telecomunicaciones.
El gerente general de Redes de Telefónica Movistar insistió en que la denuncia es una medida importante para solucionar el problema, pero no es la única. Además de las actas sobre los hurtos que la empresa envía a Conatel, también ha colocado personal de seguridad en gran cantidad de estaciones y realiza una inversión considerable en temas de blindaje, enrejando todo lo que resulta factible.
Zonas críticas
La región del país más afectada por hurtos es Oriente, con 141 eventos en 2016.
Gran Caracas, con 101
Centros Llanos, con 74
Los Andes, con 61
Occidente, con 59
Guayana, con 56
Centro, con 47
Centro Occidente, con 20