La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) informó que a las 09:27 a.m. de este miércoles se registró un nuevo sismo de magnitud 5.7 a 9 kilómetros al noroeste de Yaguaraparo, estado Sucre, con una profundidad de 22,9 kilómetros.
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, señaló que a las 09:48 a.m. se registró una réplica de magnitud 4.1 a 59.3 kilómetros de profundidad con el epicentro a 10 kilómetros al Sur de Yaguaraparo, estado Sucre.
Usuarios en Twitter reportaron que el sismo de este miércoles se sintió en varias ciudades como Cumaná, Maturín, Puerto La Cruz y Valencia, así como en algunos puntos del estado Bolívar y Caracas.
Durante el temblor pidieron desalojar la Torre Cavendes, en Altamira, municipio Chacao de Caracas. Asimismo, en el centro de la Ciudad Capital, varios edificios fueron desalojados como medida de prevención, entre ellos la sede administrativa de la Asamblea Nacional de Venezuela, ubicada en el municipio Libertador.
Reverol escribió en su cuenta de Twitter, minutos después del movimiento telúrico, que se está realizando una “evaluación de daños en los estados donde se sintió el sismo”. Sin embargo, acotó que “hasta el momento no se reportan daños ni hechos que lamentar”, pero que el Sistema de Gestión de Riesgo se encuentra activado y desplegado.
Ayer, alrededor de las 05:30 de la tarde, se registró un temblor en la misma localidad del estado Sucre que se sintió en Caracas y en varios estados. El movimiento tuvo una magnitud de 7.3 en la escala de Richter, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, aunque Funvisis aseguró que fue de 6.9.
En ese momento el ministro Néstor Reverol confirmó que el fuerte temblor causó daños al Centro Financiero Confinanzas, conocido como Torre de David, de la ciudad Capital. “Queremos informar que aquí en Caracas, en la parroquia La Candelaria, el antiguo Centro Financiero Confinanzas, conocido como la Torre de David, un edificio que se encuentra abandonado, de 45 pisos, y se presentó una inclinación de 25% en los últimos cinco pisos”, dijo.
Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos este terremoto se produjo como resultado de las fallas inversas oblicuas a profundidad intermedia. La solución del mecanismo focal indica que el deslizamiento ocurrió tanto en una falla pronunciada que golpea de este a oeste, o en una estructura poco profunda que golpea hacia el sudeste.
Los terremotos de esta magnitud se describen más apropiadamente como deslizamientos sobre un área de falla más grande, dicho sismo se denomina comúnmente como terremotos de “profundidad intermedia”.
#Sismo de magnitud 5,7 se registró hoy en Yaguaraparo https://t.co/FTPCBneA4Y conoce más de este evento visitando https://t.co/vxIQtJxXwo Sigue nuestras recomendaciones pic.twitter.com/lO6S00gInZ
— FUNVISIS Mppeuct (@FUNVISIS) August 22, 2018
🔴 #Ahora 🇻🇪 Desalojan el edificio administrativo de la Asamblea Nacional de #Venezuela por el temblor de magnitud 5.7 registrado este #22Ago. Vía @EfectoCocuyo #TVVNoticias #TVVenezuela pic.twitter.com/Y2PGNrIN76
— TVVenezuela Noticias (@TVVnoticias) August 22, 2018
#Ahora Evacuan edificios del centro de Caracas, por la réplica del sismo. La magnitud de este fue de 5.7, según @FUNVISIS #22Ago. Fotos cortesía #TVVNoticias #TVVenezuela pic.twitter.com/S7hWkoKnHw
— TVVenezuela Noticias (@TVVnoticias) August 22, 2018