Cuando María leyó la lista de insumos y medicinas que debía llevar a la Maternidad del Sur solo para que atendieran su parto no pensó que las complicaciones serían aún mayores que el gasto que tenía que hacer. Como pudo metió en una bolsa 15 pares guantes, unas cuantas compresas, ocho soluciones, alcohol absoluto y tres tipos de suturas que antes de ingresar al quirófano le pegaron con adhesivo en el brazo. Todo sin tener los mínimos cuidados sanitarios. Ella no sabe de eso. Tampoco sabía que en el lugar no existen las condiciones de salubridad apropiadas para un recién nacido y así fue como su hijo se convirtió en el primer caso de miasis umbilical en el Hospital Materno Infantil Dr. José María Vargas de Valencia.
El niño no solo podría ser el primer caso en el centro de salud, sino también en Venezuela, pues una especialista de la institución quien prefirió resguardar su identidad, informó que en sus 22 años de labor, nunca había escuchado que un caso semejante se presentará en algún hospital. “Esto es probablemente un hecho inédito en la historia médica de Venezuela”, lamentó.
En la institución, conocida como la Maternidad del Sur, las áreas están llenas de insectos, debido a que desde hace más de tres meses el sistema de aire acondicionado está dañado, alertó Julio García, presidente del Colegio de Enfermeros de Carabobo, quien explanó que la patología del neonato obedece a una enfermedad parasitaria ocasionada por larvas de mosca que afecta los tejidos y órganos de vertebrados.
El domingo en la mañana se detectó la presencia de la infección en el niño por el equipo médico. Solo tres días de nacido tenía el bebé al momento del hallazgo. En los procedimientos se le extrajeron más de 80 larvas de mosca del cordón umbilical. A María (nombre ficticio de la madre) se le recomendó llevar anís estrellado para el tratamiento a falta de antibióticos tradicionales.
Para leer la nota completa ingrese en: