Para el próximo lunes 1 de octubre, las escuelas usadas como refugios para las familias afectadas por las inundaciones en Bolívar, deberán iniciar el año escolar. Sin embargo, las autoridades gubernamentales no han ofrecido una solución para estas personas que, en su mayoría, mantienen sus viviendas inundadas.
“Queremos que el año escolar empiece, pero no podemos abandonar el único sitio donde nos sentimos de manera segura, ya que Protección Civil no ha ido a verificar si podemos regresar a las casas, que todavía tienen agua y suciedad (…) La otra solución que nos dan es irnos a las instalaciones militares, ya sea de la Guardia Nacional o la Milicia, eso sería una última instancia”, manifestó José Noguera, uno de los refugiados de la Escuela Roraima en Puerto Ordaz.
La concejal del municipio Caroní Aida González cuestionó que en tres meses -desde que iniciaron las afectaciones por las lluvias y las crecidas del Orinoco y Caroní- el Gobierno no haya dado solución para los afectados, al considerar que no es la primera vez y que el próximo año se repita.
“Solo les dijeron que se fueran a casa de un vecino o un amigo. Por favor, en tres meses el Gobierno no se ocupó de darle una respuesta a los damnificados de todas las parroquias afectadas en Ciudad Guayana”, reclamó la edil.
Ibis Niño, afectada por las inundaciones en el sector Castillito de Puerto Ordaz, denunció que el año pasado fueron visitados por varios ministros y no dieron respuesta, y esta vez han contado con menos apoyo. Agregó que solo el Movimiento Venezuela ha ayudado a los afectados ubicados en refugios, pero los que están fueran han quedado desatendidos.
“Tengo dos meses y medio viviendo donde mi hermana, quiero regresar a mi casa porque no es igual estar arrimado. Protección Civil y los de Somos Venezuela nos dicen que nos vayamos donde un familiar, un vecino o amigo. Creo que no es la respuesta que tienen que dar. A veces me emociono porque veo en la televisión que están entregando viviendas dignas en algunos estados, ¿por qué en Bolívar no veo eso?”, cuestionó.
Hasta el 3 de septiembre se contabilizaron 851 viviendas afectadas por las inundaciones, que involucraba a 1.085 familias (3.351 personas), de las cuales 250 familias (799 personas) estaban en 19 refugios habilitados en San Félix y Puerto Ordaz.
#28Sep | Ibis Niño, afectada por las inundaciones, denuncia que en el estado Bolívar no están entregando viviendas dignas / Reportó: @Jhoalys pic.twitter.com/wNWhkluUcA
— CaraotaDigital (@CaraotaDigital) September 28, 2018
Comunidades de #Bolívar siguen en abandono y desidia tras crecida del río #Orinoco https://t.co/kpuOLeoI7i
— CaraotaDigital (@CaraotaDigital) September 22, 2018