Casi cualquiera que tenga un teléfono celular ha utilizado alguna vez los emojis, esas caras y símbolos con los que expresamos sentimientos como alegría, tristeza, sorpresa o decepción en nuestros mensajes de texto.
Incluso a veces tan solo basta enviar un simple emoji para condensar todo lo que queremos decir.
Pero algunos de los más populares que se encuentran en la mayoría de teléfonos tienen un significado o una historia que no es evidente a simple vista.
En 2013, el desarrollador australiano de software Jeremy Burge se propuso averiguar los significados ocultos detrás de los emojis que se usan en las plataformas de mensajería.
Como resultado de su búsqueda, Burge fundó Emojipedia, una especie de diccionario de emojis en el que explica qué representa cada uno de ellos, cuál es su aspecto en cada plataforma de telefonía celular y desde cuándo existen.
“Todos los emojis tienen nombres oficiales. Estos son un punto de partida para saber qué significan los íconos. Puede tomar un tiempo descubrirlo”, dijo Burge a BBC Mundo sobre cómo empezaba a buscar los mensajes ocultos en los íconos.
Aquí te mostramos algunos de los hallazgos más interesantes del australiano.
Los tres monos
Los emojis de los tres monos que se tapan los ojos, las orejas y la boca son los que ilustran el proverbio japonés “No ver el mal, no oír el mal, no hablar el mal“, según Jeremy Burge.
A dos horas al norte de Tokio, en el santuario sintoísta Toshogu, que se construyó en la primera mitad del siglo XVII, se encuentran unas esculturas de estos tres primates.
Generalmente los usamos en tono lúdico para decir que uno no quiso ver, escuchar o decir algo. El tercer mono, que se tapa la boca, se usa a veces también como promesa de que se guardará un secreto.
Pese a no atribuirle ningún significado, el Unicode Consortium incluye el proverbio en el nombre oficial de estos emojis: “See-no-evil monkey”, “Hear-no-evil-monkey” y “Speak-no-evil monkey” (El mono de no ver el mal, el mono de no oír el mal, el mono de no hablar el mal).
Las conejitas
El significado del emoji de las gemelas con orejas de conejo es bastante evidente. En Japón, las mujeres con orejas de conejo son sinónimo de sensualidad.
Según Emojipedia, estas mujeres pueden verse también como unKemonomimi, que en el mundo de la animación japonesa se trata de un humano con características animales.
Sin embargo, este emoji se suele usar para expresar emoción, alegría o diversión entre chicas o grupos de amigas.
Solo para locos
Jeremy Burge asegura en Emojipedia que en este libro abierto de tapa azul se puede leer el siguiente mensaje, que originalmente está en inglés:
“Esto va para los locos. Los inadaptados. Los rebeldes. Los problemáticos. Los ganchos redondos en agujeros cuadrados. Para los que ven las cosas de forma diferente. Para los que no les gustan las reglas y para los que no respetan elstatu quo“.
El texto es un fragmento de “Los locos”, parte de la campaña de publicidadThink Different (Piensa diferente) de Apple de fines de los años 90 e inicios de los 2000.
El emoji del libro fue lanzado en 2010.
El Grito
¿Se imaginó Edvard Munch que el personaje anónimo de su famosa obra “El Grito” estaría en las manos de todo el mundo más de 100 años después?
El emoji de la cara gritando, con expresión de horror, con las manos en las mejillas, se inspira en este cuadro del pintor noruego.
La página de Unicode Consortium incluye el nombre del artista en las etiquetas para ubicar el ícono.
Algunas versiones de Samsung añaden un fantasma saliendo de la boca del rostro.
La pintura “El Grito” data de fines del siglo XIX y existen cuatro versiones. Elemoji existe desde 2010.
Una fecha importante para Apple
En el emoji del calendario se ve la fecha 17 de julio, que coincide con el día en el que Steve Jobs presentó en exclusiva la aplicación de calendario iCal para las computadoras Mac, en la MacWorldExpo de 2002.
Desde 2014 esta fecha también es elDía Internacional del Emoji, creado por Jeremy Burge.
“Creí el que 17 de julio sería una fecha perfecta para celebrarlo”, dijo Burge a BBC Mundo.
El símbolo del calendario fue lanzado en 2010.
Para ver los demás haga click en bbc.com