El ingeniero español Tomás Palacios desarrolló junto a su equipo de investigadores del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), en Estados Unidos, un dispositivo capaz de hacer realidad ese sueño futurista.
En realidad, la idea de usar esas señales como “cargadores” de dispositivos electrónicos no es nueva; a las antenas especiales que hacen posible esto se les llama “rectenas” (antenas rectificadoras).
Pero esta es la primera vez que se crea un dispositivo totalmente flexible para ese propósito y sin necesidad de utilizar una gran estructura.
Palacios y su equipo lo han creado a partir de un nuevo material llamado disulfuro de molibdeno (MoS2), uno de los semiconductores más finos del mundo.
Leer más en: Globovisión
Comentarios de Facebook