Pese a que los consumidores venezolanos padecen carencias que provocan grandes colas en los establecimientos comerciales y hasta riñas entre ciudadanos, el gobierno de Nicolás Maduro ofrece facilidades a empresas nacionales para que exporten a Cuba insumos como mármoles, alimentos, cementos y otros producidos en ese país a fin de respaldar el crecimiento del turismo en la isla, reveló el titular venezolano de Comercio Exterior e Inversión Internacional, Jesús Faría.
Más de 130 empresas venezolanas participaron el miércoles en el Encuentro de Comercio Exterior Cuba-Venezuela, que tuvo por sede el auditorio del Banco Central de Venezuela, en Caracas.
El embajador cubano, Rogelio Polanco, alentó a los presentes a aprovechar específicamente la oportunidad que presenta el alto desarrollo del sector turismo en la isla,
“Estamos viendo el potencial exportador que tiene Venezuela (…) hemos identificado empresas, productos, bienes de diversas áreas para seguir avanzando en el desarrollo turístico de Cuba”, detalló Polanco.
Por su parte, el ministro venezolano de Comercio Exterior e Inversión Internacional, Jesús Faría, aseguró que los productores venezolanos están en la capacidad para “proveer una amplia gama de productos al mercado turístico cubano”, un renglón que—dijo– necesita de insumos como mármoles, alimentos, cementos y otras vituallas producidas por la industria nacional que los empresarios locales están en disposición de ofertar.
Faría resaltó las facilidades que el Estado ofrece al empresariado para concertar negocios en otros países, acceder a créditos, materias primas y recortar costos de producción.
Durante la reunión también se mencionaron las oportunidades de inversión en Cuba, un portafolio de negocios más de 300 posibilidades valoradas en unos 8.000 millones de dólares.
La explicación hizo hincapié en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, (ZEDM), el mayor proyecto cubano para atraer inversiones, la cual el gobierno aspira a convertir en un centro de redistribución regional y de elaboración de materias primas para reexportar productos con valor agregado. Se destacó que 400 empresas de más de 30 países han presentado propuestas para establecerse en Mariel.
Los expertos afirman que Cuba necesita una Inversión extranjera directa de por lo menos 2.000 millones de dólares para poder tener un crecimiento económico sostenible, pero hasta ahora, menos de una decena de proyectos han sido aprobados para la ZEDM.
Venezuela sería aún el primer socio comercial de Cuba, con hasta 44 por ciento del volumen total de comercio externo cubano, aunque disminuyó al 35% en 2013, estimaba a fines del 2015 el prestigioso economista cubano-americano Carmelo Mesa-Lago.
Lee el artículo completo en MARTÍ NOTICIAS