Primero fueron los libros. Luego, cualquier producto susceptible de venderse ‘online’. Hace pocos meses ha comenzado con el reparto de alimentos. Y, muy pronto, va a dar el salto a los contenidos audiovisuales. Amazon quiere convertirse en el mayor gigante del planeta. No solo una plataforma de compraventa sino también tu súper, tu videoclub y tu equipo de sonido. Todo en uno.

El anuncio es inminente y se va a comenzar a ejecutar en diciembre. Bloomberg y otros medios estadounidenses han adelantado parte del asalto que Amazon pretende ejecutar en cuestión de semanas. Y, para ello, se van a valer de un producto incónico que, a modo de avanzadilla, debería ser un éxito a nivel planetario: el nuevo programa de Jeremy Clarkson. Sí, el antiguo presentador de Top Gear.

‘The Grand Tour’, nombre del nuevo proyecto televisivo y automovilístico, será el primero en emitirse a escala global, según anunció Jeff Bezos, creador de la plataforma, en su cuenta de Twitter. Primero llegará a unos pocos mercados (Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón) para desembarcar de manera definitiva en 200 países, entre ellos España.

Esta nueva modalidad, que va más allá del ‘premium’ que en España se puede adquirir por 20 euros al año, ofrece acceso ilimitado a toda la oferta de contenidos audiovisuales así como de libros en Kindle. A estas prestaciones hay que añadir la entrega gratis de un día para otro o el almacenamiento ilimitado de fotografías.

Dentro del catálogo de producción propia, Amazon ha dado salida a algunas producciones que han recibido premios, como es el caso de ‘Transparent’ o ‘Man in the High Castle’, obra basada en un relato de Philip K. Dick que explora un futuro alternativo en el que los nazis ganaron la Segunda Guerra Mundial y ocuparon Estados Unidos.
Amazon también asegura tener los derechos de series como ‘Mr. Robot’, ‘Vikings’, ‘Outlander’ o ‘Ripper Street’, aunque su llegada a otros mercados dependerá de los acuerdos comerciales que se tengan que firmar en cada mercado. Según Michael Pachter, analista en Wedbush Securities, “es poco probable que paguen a FX por emitir ‘Justified’ en Gabón pero puedes apostar a que tendrán sus propios contenidos en todos los países”.

Lea el artículo completo en  EL CONFIDENCIAL

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here