El sector agropecuario denunció que producen queso a pérdidas. Aseguran que lo poco que reciben por vender ese producto no es suficiente para satisfacer los gastos operativos que mantienen sus fincas en funcionamiento.
Entre 85% y 87% del queso que se produce y consume en Venezuela se elabora en las fincas. Sin embargo, su preparación no posee las normas mínimas de salubridad, dijo el ex presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela, Carlos Albornoz.
Albornoz explicó que la mayoría de los quesos venezolanos son artesanales y no pasan por un proceso de pasteurización. Esto situación se presenta debido a la crisis económica que ha impedido que exista una inversión enfocada en ese sentido y que ha dejado al país rezagado del resto del mundo.
Los quesos en Venezuela se hacen de forma tradicional con leche cruda de ordeño. Lo contrario a otros países, donde existen normas sanitarias rigurosas que obligan a pasteurizar antes de cuajar, una técnica que altera el sabor.
Leer más en: EN