La grave crisis de los servicios en el país tiene un capítulo aparte en cada uno de los sectores que componen lo que era una estructura capaz de atender las necesidades de una población en pleno crecimiento. El desmantelamiento de los servicios de agua, electricidad así como de seguridad y salud se hacen cada vez más evidentes en todo el territorio nacional.

Los trabajadores de las empresas del Estado encargadas de proveer los servicios a la ciudadanía han experimentado el desplome de su calidad de vida ya que sus contrataciones colectivas han sido derogadas de facto al igual que se les ha multiplicado el trabajo por la gran cantidad de trabajadores que se han ido de empresas como Hidrocapital y Corpoelec.

Los empleados de Hidrocapital devengan un salario mínimo mensual de Bs. 18.000 que queda en Bs. 14.000 luego de los descuentos de las cajas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), que no les entregan desde hace tres meses; las pólizas de HCM, cuya cobertura es de 36.000 bolívares, y hasta planes vacacionales que no han ocurrido en más de tres años.

ste viernes los trabajadores de Hidrocapital protestaron frente a las instalaciones de la empresa ya que la situación que viven se hace inaguantable, tanto técnicos como personal administrativo juntaron sus voces en un reclamo que busca despertar conciencia en la directiva de la situación que están viviendo en la actualidad.

Criticaron el trato que reciben por parte de una directiva encabezada por la ingeniera Yolanda Pérez Abreu: “Mientras ellos se dan la buena vida y comen bien todos los días, nosotros venimos a trabajar hasta sin comer” aseguraron.

Los declarantes precisaron que ni las guardias ni las horas extras son pagadas. “Es injusto que la empresa hidrológica sea la peor pagada. Nosotros somos los que le llevamos el agua, la vida, a todo el pueblo. Atendemos sobre todo a la gente de las barriadas, incluso a ellos mismos (autoridades gubernamentales), y ni así se preocupan por nuestros derechos laborales”.

Con información de El Pitazo.

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here