Alentados por la distancia y el anonimato, los comentarios misóginos –aquellos que sugieren cierto nivel de odio o desprecio hacia mujeres– son deprimentemente comunes en las redes sociales.

Y ese problema fue puesto de relieve por un reciente estudio de la consultora británica Demos, que también encontró que en el caso de Twitter un elevado porcentaje de esos mensajes son enviados por mujeres.

Para su investigación, la consultora cuantificó el uso de dos palabras en inglés indicativas de misoginia –slut (“zorra”) y whore (“puta”)– durante un período de tres semanas.

Y también desarrolló algoritmos para distinguir las veces en que dichas palabras son empleadas de forma agresiva de las veces en las que tienen un tono más coloquial o se usan precisamente para denunciar episodios de misoginia.

Sólo en Reino Unido, esto permitió identificar más de 10.000 tuits abusivos enviados a 6.500 “usuarios únicos”.

Y a nivel internacional la firma encontró que 80.000 personas habían sido víctimas de más de 200.000 mensajes agresivos enviados durante el mismo período.

La mitad de ellos escritos precisamente por mujeres.

“50% de los propagadores resultaron ser mujeres”, se lee en el comunicado de Demos sobre el estudio, que da continuidad a una investigación de 2014.

Imagen corporal y belleza

En esa oportunidad, Demos ya había encontrado que las palabras “zorra” y “puta” eran regularmente empleadas por tuiteros de ambos sexos.

Y ese mismo año, un estudio de la firma de cosméticos Dove también identificó más de cinco millones de tuits negativos sobre temas de imagen corporal y belleza, la mayoría –cuatro de cada cinco– enviados por mujeres.

El anonimato ayuda. Las redes sociales son hoy en día el equivalente a la charla en el vecindario, pero a nivel global.

Y como en los círculos de chismes, siempre hay comentarios más malvados y más agresivos que otros.

Ahora, con las redes sociales, esas voces resuenan más ya que pueden elegir sus víctimas, generalmente gente a la que no conocen y que muchas veces es elegida al azar.

Siga leyendo en:

BBC

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here