Desmantelado quedó el Grupo de Mariachi ‘El Rey’, tras haber sido sorprendido por Migración Colombia cuando sus integrantes iniciaban una presentación en el barrio Chiquinquirá de Barranquilla, el pasado 12 de octubre de 2016.
Su director y fundador, el venezolano Edward Ramírez, lo había creado meses atrás con cinco de sus paisanos un proyecto al que le apostó tras haberse disuelto la agrupación en la que comenzó a trabajar en la capital del Atlántico, hace unos años, cuando la situación de su país lo obligó a emigrar de Punto Fijo, ciudad ubicada en el estado de Falcón.

Ramírez había insistido a su socio colombiano en que quería intentar darle vida a un grupo de mariachi conformado solo por venezolanos, en vista de malas experiencias que había tenido con grupos locales, argumenta él, debido a las ganas dobles que tienen los nacidos en el vecino país de conseguir el sustento para mejorarles las condiciones a las familias que dejaron atrás.

“Soy nacido en Venezuela porque mis abuelos colombianos se fueron para allá cuando era un país próspero. Ahora me tocó a mi hacer lo contrario”, anotó Ramírez.

Impecablemente vestido de negro, con su vihuela apoyada a en su rodilla izquierda, en el intermedio de una presentación en el restaurante Milagros, en el norte de la capital del Atlántico, Ramírez vuelve a acordarse del operativo de las autoridades colombianas que en aquella ocasión logró quitarle a tres de los siete integrantes que en ese entonces tenía ‘El Rey’.

No pudo evitar relatar que tiempo después descubrió que este se suscitó tras denuncias anónimas de personas que habrían sentido envidia de que le estuviera yendo cada vez mejor con un proyecto que, según explica, se gestó para darle altura a la música mexicana en Barranquilla.

“Querían sacarme a mí del país, pero no contaban con que tengo la doble nacionalidad. Sin embargo, vinieron días difíciles porque había que pensar en cómo hacer para levantarnos de aquella difícil experiencia que hasta se hizo viral en redes sociales”, sostuvo Ramírez.

Fue así como a comienzos de 2017, gracias a las políticas del presidente Juan Manuel Santos que autorizó los beneficios de permanencia especial para los venezolanos en el país, que el mariachi pudo rearmarse para ahora sí llamarse el internacional ‘El Rey’.

Ahora cuenta con nueve integrantes: Ramírez, en la vihuela y la voz líder; Dioscoro Ramones y Juan Pérez, en los violines y también nacidos en Punto Fijo; Rafael Sifontes, de Maturín, en el violín; José Pavón, de El Vigía, quien se desempeña en la guitarra; Irmen Manaure, de Punto Fijo, en la trompeta y la voz; Pastor Hernández, trompeta de Barquisimeto; Daniel Molina, trompeta oriundo de Mérida, y Ósmel Reyes, en el guitarrrón, de Punto Fijo.

“Busco, como punto de referencia, tanto en lo musical como en la apariencia, lo que hace el Mariachi Vargas de Tecalitlán (México), catalogado como el mejor del mundo. Por eso este mariachi fue pensado para tener seis violines aunque actualmente tenemos tres y estamos próximos a vincular a otro a cargo de un muchacho, también venezolano”, anotó Ramírez.

Todos los integrantes del Mariachi Internacional ‘El Rey’ residen en la Urbanización Villa del Parque, en el municipio de Soledad (Atlántico), aunque el 90 por ciento de sus contratos son en el norte de la ciudad, específicamente en el gremio de empresarios y amantes del género. Dentro de sus estándares tienen la política de solo atender trabajos de la clientela que han ido cosechando y de aquella que los ha ido recomendado.

Cuentan que lo más duro de estar fuera de su país es haber tenido que dejar a sus familias en Venezuela. Ramírez ya logró traerse a tres de sus cuatro hijos, igual otro de los integrantes a su esposa.

Por eso, todos en el grupo buscan ese objetivo con prontitud en la medida en que más se van dando a conocer.

Dioscoro Ramones, uno de los primeros en comenzar a trabajar con Edward Ramírez, admitió sentirse muy a gusto en Barranquilla a pesar de los momentos duros que han vivido, como aquel momento en el que tres de sus compañeros fueron deportados.

Ramones, de 36 años, quien comenzó tocando el violín en orquestas sinfónicas, tiene una esposa y tres hijos de 18,11 y un año y 8 meses de nacido, lo mismo que lleva de estar fuera.

A ellos los recuerda todos los días y por ellos se empecina en conseguir el objetivo de hacer que el Mariachi Internacional ‘El Rey’.

La noche en la que se codearon con una diva
Una de las alegrías que más recuerdan los integrantes del Mariachi Internacional ‘El Rey’ fue la de la noche del pasado 2 de septiembre cuando acompañaron a Ana Gabriel en el concierto que ofreció en el Centro de Eventos Convenciones Puerta de Oro.

Gracias al nivel musical que detectó en el grupo el empresario Moisés Tarud en una de las serenatas para las que lo contrató, el mariachi venezolano tuvo la oportunidad de interpretar 12 canciones del repertorio de la mexicana. “Creyeron en nosotros y valió la pena. Fue una noche inolvidable e irrepetible”, destacó Edward Ramírez.

EL TIEMPO

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here